Body Weather (climatología corporal) es una práctica integral exhaustiva de entrenamiento y actuación que investiga las intersecciones del cuerpo y su entorno. Proporciona un entrenamiento físico fundamental para cualquier bailarín, actor o performer, o para cualquier persona no profesional que quiera conocer su cuerpo en profundidad, poniendo especial énfasis en la articulación física los patrones individuales de movimiento. Este entrenamiento exige al participante una revisión completa del cuerpo y el movimiento en diferentes y cambiantes entornos. No hay requisitos previos para realizarlo.
Desde que nacemos, nuestro cuerpo es una entidad en constante cambio. De manera natural, en los primeros años de nuestra vida, recibimos la información a través de nuestros sentidos más básicos. Los cambios climáticos externos, los ritmos internos, el tiempo biológico y el sentido del tiempo real, etc… Toda esta información queda grabada en nuestra memoria corporal y a lo largo de los años nos vamos olvidando y lo vamos perdiendo.
Descripción del Curso
Estar a la escucha de manera global, con los sentidos y los poros de la piel abiertos, y con la sensibilidad, significa prestar atención a nosotros, a los otros y a nuestro entorno. Repetir un entrenamiento corporal nos brinda la oportunidad de conocer los diferentes aspectos de nuestra estructura y naturaleza corporal: los huesos, los músculos, los nervios y también la mente y las sensaciones. Reexaminar nuestros patrones de movimiento, escuchar el mundo exterior desde nuestra piel, re-aprender cómo y qué produce el movimiento y en definitiva entender el cuerpo como una entidad global compuesta por muchas partes independientes, es el objetivo.
Durante el Fin de semana a Moveo, respiraremos los límites y nos aproximaremos a una manera de estar desde el ser a partir del Body Weather (climatología corporal) . Entrenaremos rigurosamente mediante el MB (muscles and bones / mente y cuerpo) y dejaremos a un lado la forma trabajando la presencia con ejercicios de percepción y propiocepción, con el objetivo de entrenar el cuerpo para desarrollar la inteligencia física y mental. Será breve, pero intenso, mi objetivo es acercarte y compartir disfrutando esta manera de entender el cuerpo en danza desde un lugar sensible y honesto, flexible y fuerte
El taller se compone de 2 partes:
1. Lo que se llama “MB” (mind and body, muscles and bones en inglés / mente y cuerpo, músculos y cuerpos): entrenamiento riguroso que busca un equilibrio entre la mente y el cuerpo, los músculos y los huesos a través de la dinámica y el ritmo. Paso a paso, los movimientos se construyen orgánicamente pidiendo cada vez más complejidad, más atención y escucha, especialmente cuando dos o más movimientos opuestos se deben hacer simultáneamente. Los hábitos y las maneras de hacer de cada uno aparecerán. Las observaremos, investigaremos y ampliaremos los límites. Hablando con las articulaciones y los músculos, con movimientos muy pequeños, llevando la conciencia a la fibra muscular, el cuerpo modificará la gravedad y bailará. Es un trabajo energético, dinámico y rítmico de movimiento que se realiza con música y que apunta hacia la observación de la sensibilidad cinestésica y el potencial de la coordinación del cuerpo en movimiento, haciendo un especial énfasis en la relación mente y cuerpo; al mismo tiempo que desarrolla la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la conexión con la tierra.
2. La exploración: Diseñado para afinar el foco y desarrollar lo que entendemos vulgarmente por la expresión a través del cuerpo. El trabajo engloba un entrenamiento sensitivo y el descubrimiento del movimiento a través de imágenes. Movimiento a través de la imagen corporal, siempre buscando la auténtica llama y el origen de la imagen. No como forma fija, sino como una existencia que se mantiene siempre en movimiento y sigue buscando y buscando.
Múltiples ejercicios para desarrollar la sensibilidad, la escucha y la imaginación. Ejercicios de percepción y trabajo en solitario y en pareja. También hay un trabajo de dejarse mover por el otro, de trabajos con los ojos cerrados para acceder a una escucha más precisa, y de estudio del tiempo, tanto el tiempo interior como exterior.
Ana Pérez
Ana Pérez acumula una gran experiencia en el mundo de la danza y el movimiento, tanto en las facetas de directora, intérprete como de pedagoga. Formada en el Instituto del Teatro de Barcelona y a Real Conservatorio de Danza de Madrid, desde 2006 se instala y desarrolla su actividad profesional en Barcelona.
Desde 2011 entrena regularmente con Andrés Corchero y desarrolla su trabajo como pedagoga especialista de entrenamiento body weather. Imparte clases regulares en Sant Cugat, así como talleres, y sigue colaborando con Andrés Corchero.
Ha colaborado como ayudanta de composición en sus espectáculos: Nowhere Man (La Pedrera, 2013), My neighbor sky (Grec18) Ausencias (Mercat de les Flors 2020) , Teresa (Mercat de les Flors 2021), Body an evidence (Mercat de les Flors, Grec 2024) Y codirigido, para Proyecto Ingenuo, El Cop Desert (Fundación Joan Brossa 2024) Actualmente imparte Body weather en tándem a La Tacones. (Sant Cugat del Vallès)
Ha trabajado en producciones como Una del montón (dirección Roberto Romei, Espacio Brossa 2011), Solas (dirección Roberto Romei, Teatro Sagarra 2013) Deseo bajo los olmos (dirección Joan Ollé, TNC 2017), Res ens fa mojor (dirección Montse Bujosa, El Maldà 2018), Peter Pan (dirección Juanjo Marín, El Maldà 2019), La Muerte y la primavera (dirección Joan Ollé, TNC 2019), La difícil sencillez (dirección Iban Beltran y Montse Colomé, Ésdansa 2021), La cocina de Rossini (dirección David Selvas, Gran Teatro del Liceo 2022) ,Red (dirección Guido Torlonia , Teatro Akademia 2022), Romeu y Julieta (dirección David Selvas, Teatro Poliorama 2022), La Verdad de la mentira (dirección Guido Torlonia, Teatre Akademia 2024), El Imperativo Categórico (dirección Victoria Szpunberg , Teatro Lluire 2024), Mozart con Bambas (dirección Anna Llopart, Caixaforum 2024 ), La Vida Parada (dirección Roberto Romei, Tantarantana 2024).
Desde 2018, con Iban Beltran, hacen tándem a la dirección escénica. Juntos han dirigido Pornografia (Parking Shakespeare, 2018), Out of the [cage] (Auditori de Barcelona, 2020), WIND (Windu, Vilafranca 2020) y perdí mi centro (Laboratoria , Átlantida Vic 2020 ), La Roser (Teatre Bartrina 2022) i La Chispa (Teatre Akadèmia, Grec 2023).

Información práctica
Fechas:
Horarios:
Sunday 10h to 14h
Precio:
120 Euros
El curso se imparte en el Centro Moveo
C/ Joan d’Àustria, 95-97, 1r 3a
08018 Barcelona
Marina (L1) o Bogatell (L4)
Preguntas frequentes
- ¿Necesito experiencia previa?
- No, el taller está abierto a todos los niveles.
- ¿Qué debo llevar?
- Ropa cómoda, una botella de agua y ganas de descubrir.
- ¿El entrenamiento de Body Weather es adecuado para principiantes y todas las edades?
- Sí, no se requieren conocimientos previos y es apto para todos los cuerpos
Descuentos
– 15% de descuento si te matriculas hasta a un mes antes de la fecha de inicio del curso.
– 10% de descuento con el Carnet Joven, el Carnet de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona o si eres estudiante de artes escénicas. Este descuento también incluye cualquier carnet afiliado con el European Youth Card.
– 10% de descuento para socios Apdc
– 15% de descuento permanente para el alumnado de los cursos regulares de Moveo.
– 15% de descuento para estudiantes y docentes de la ACET (Associació Catalana d’Ensenyaments Teatrals).
Si quieres aprovechar de algunos de nuestros descuentos
contacta con nosotros y te indicaremos como hacerlo
– Descuentos no acumulables –