Los talleres de fin de semana son una excelente ocasión para conocer las posibilidades del teatro físico en relación a otra disciplinas artísticas. Sobre todo, son una buena oportunidad de adquirir herramientas útiles y de explorar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimientos, acompañados por profesores especializados.
Los talleres están abiertos a todos los niveles, no se requiere experiencia previa. Si tienes experiencia en otras disciplinas (como danza, circo, teatro, etc.), seguro que esta experiencia también te será útil. En cualquier caso, la metodología se adapta al nivel de cada estudiante.
Nuestro programa ofrecerá, además de un taller de INTRODUCCIÓN al mimo corporal, MONOGRÁFICOS TEMÁTICOS que se centran en herramientas concretas de diversas artes escénicas.
Cursos de Fin de Semana programados
19 - 20 de Octubre 2024
Sábado 11h-14h y de 15:30h – 18:30h
Domingo 10h – 14h
Curso de mimo corporal y teatro físico con Olivier Decriaud
¡Abierto a todos los niveles!
Este taller de fin de semana ofrece un espacio de exploración para quienes deseen investigar cómo el gesto puede convertirse en contenido artístico. Guiado por Olivier Decriaud, es una oportunidad para adentrarse en el teatro físico y descubrir nuevas formas de expresión a través del movimiento.
16-17 Noviembre 2024
Sábado: 10h - 13h & 14h - 17h
Domingo: 10h - 14h
Curso de fin de semana con Tommy Cattin (Danza)
En su práctica profesional de la danza, Tommy siempre ha dado gran importancia a la enseñanza, tratando siempre de replantearse cómo podría compartir su experiencia en diversos lenguajes del movimiento para ampliar el enfoque de la danza.
Este taller está dirigido a personas de distintas edades sin experiencia en movimiento, bailarines profesionales o estudiantes de danza, o actores.
30 noviembre y 1 diciembre 2024
Sábado 10h-14h y de 15h – 19h
Domingo 10h - 14h
Taller de Body Weather en Barcelona
con Ana Pérez
Body Weather (climatología corporal) es una práctica integral exhaustiva de entrenamiento y actuación que investiga las intersecciones del cuerpo y su entorno. Proporciona un entrenamiento físico fundamental para cualquier bailarín, actor o performer, o para cualquier persona no profesional que quiera conocer su cuerpo en profundidad, poniendo especial énfasis en la articulación física los patrones individuales de movimiento. Este entrenamiento exige al participante una revisión completa del cuerpo y el movimiento en diferentes y cambiantes entornos. No hay requisitos previos para realizarlo.
24-25-26 Enero 2025
Viernes 18h a 21h
Sábado 11h a 14h y 15h30 a 18h30
Domingo 11h a 14h y 15h30 a 18h30
Curso de Ángela Palacios - Teatro de creación
El taller de Teatro de Creación propone un acercamiento profundo a integrar en qué consiste interpretar y escribir a partir de la conexión con el CUERPO y el yo ESENCIAL.
Durante el intensivo abordaremos la técnica necesaria para crear una pieza desde nuestra verdad más primaria, auténtica y pura.
Es un viaje para aprender a conectar con la fuente de nuestra propia y única creatividad, que nos lleve de manera sencilla y gozosa a interpretar con honestidad, escribir con firmeza y brillar sin juicio.
22 - 23 febrero 2025
Sábado 10h - 13h y 14h - 17h
Domingo 10h - 14h
Taller de Movimiento Kune
KUNE es un método de movimiento y de entrenamiento que nos permite mejorar el conocimiento de nuestro cuerpo a partir de herramientas que provienen de la danza contemporánea y las artes marciales. El objetivo es descubrir, investigar y desarrollar nuestro instinto, consciencia y capacidades físicas.
Este método cuestiona las fronteras entre disciplinas y la relación entre cuerpo y mente. No se obvian las emociones ni se califican como positivas o negativas, todo lo contrario: se observan y se canalizan convirtiéndolas en herramientas de expresión.
14-15-16 marzo 2025
Viernes 18h-21h
Sábado y domingo 10h-14h y 15:30h-19:30h
Taller de teatro físico y animación de objeto
Proponemos una formación en la que se comparten y se exploran herramientas de creación de la compañía en relación al teatro físico y la animación de objetos, donde ambas disciplinas se alimentan mutuamente para ampliar el lenguaje interpretativo y visual.
Esta vez queremos desarrollar un workshop en el que nos regalemos creatividad y mundos internos a tres bandas. El alumnado con las profesoras, las profesoras con el alumnado y entre las alumnas. Generar un ambiente sin límites para desarrollar nuestras inquietudes artísticas donde lo plástico y lo intangible pertenezca al mismo mundo. Trataremos el problema como un compañero que va a nuestro favor y que evitarlo también es evitar una oportunidad.
Más Cursos Moveo
¿Quieres más información ?
Llámanos al +34 93 300 25 08 o clica a Más Info